Wednesday, March 15, 2006

Antiguo Método Laparoscópico

Los brujos (chamanes) de la tribu amazónica caá-gata, Ecuador, realizan desde antiguo operaciones laparoscópicas utilizando un ave poco conocida de la zona, el ambiguá. Esta ave posee un largo pico, que es justamente la cualidad usada por los brujos para realizar este símil laparoscopico. Estos chamanes, ante la presencia de pacientes con cálculos biliares o renales, tumores pequeños u objetos tragados o introducidos por diferentes vías, entran en trance ingiriendo unos hongos que crecen en la corteza del árbol mingareta, árbol que casualmente es el que usan los ambiguás para hacer su nido. Luego de entrar en trance, el brujo se posesiona del pájaro, o sea que su espíritu ingresa y toma el mando en el animal, y de esa manera introduce su largo pico en el orificio previamente hecho en el paciente, o por alguno de sus orificios naturales, y realiza la operación sin traumas y sin prácticamente ningún problema post-operatorio.
Médicos de la Universidad del Negocio Redondo, de Oklahoma, han llevado los hongos, un árbol mingareta y una pareja de ambiguás y han tratado de realizar estas operaciones en USA, pero por alguna razón desconocida todavía, las operaciones les salen para el orto, aunque los agujeros que usan para las mismas sean otras vías. Se piensa en que las motivaciones de estos médicos y las de los chamanes podrían ser algo distintas, lo que produciría este descalabro. Seguirán los estudios, en la medida en que latinos y negros se presten para la experimentación.

Recopilado por A. Cipriani, 15 de marzo de 2006.

No comments: